martes, 15 de marzo de 2022

8va Actividad

¿Qué es una oración simple?

Las oraciones simples son aquellas que poseen un único verbo conjugado.

¿Qué es una oración compuesta?

Las oraciones simples son aquellas que poseen un único verbo conjugado.

¿En qué se diferencian?

A diferencia de las oraciones simples, de estructura lineal y sentido directo, las praciones compuestas permiten abordar conjunto más complejos de ideas y expresarlos en una misma proposición. Esto es posible mediante la integración de dos o más oraciones simples, es decir, en dos o más predicados.


¿Qué es un verbo predicativo?

Son aquellas que cuentan con un verbo predicativo, es decir, todos los verbos a excepción de los copulativos (estar, ser y parecer).

¿Qué es un verbo copulativo?

Sirve para especificar el estado del sujeto, los verbos copulativos son ser, estar y parecer.

¿Cuál es la diferencia entre una oración copulativa y una predicativa?

Las oraciones copulativas pueden llevar, además del atributo, un complemento circunstancial, pero ningún otro complemento verbal; las predicativas son oraciones que tienen predicado verbal, que es el que se construye con verbos no copulativos.

https://www.youtube.com/watch?v=7L9dz2Nx3G0

¿Cuáles son las partes de una oración?

Es posible identificar en las oraciones, en general, nueve distintas partes o tipos de componentes, que se diferencian en sus respectivas categorías gramaticales (o tipos de palabras):

  • Sustantivos. 

Son las palabras empleadas para nombrar el mundo, ya que poseen sustancia (de allí su nombre). Pueden ser propios (o sea, nombres, como “Juan” o “Francia”) o comunes (términos más generales, como “muchacho” o “piedra”).

  • Adjetivos. 

Palabras que acompañan a los sustantivos y nos indican algunos de sus rasgos de sentido, ampliando o acotando su significado. Pueden ser adjetivos que aportan un sentido específico (calificativos), como “feo” o “azul”; o un sentido de pertenencia (posesivos), como “suyo” o “nuestra”; o que expresen una relación (relacionales), como “internacional” o “político”; o que simplemente aclaren a quién nos referimos (demostrativo), como “ese” o “aquella”, entre otros.

  • Artículos. 

Otro tipo de acompañantes del sustantivo, que también nos aclaran información respecto a él, pero en términos mucho más simples y de importancia gramatical: género, número y determinación. Así, los artículos en español son nueve:

    • Los artículos determinados. Se usan cuando el sustantivo es conocido o específico, y son: el (masculino, singular), la (femenino, singular), lo (neutro, singular), los (masculino, plural) y las (femenino, plural).
    • Los artículos indeterminados. Se usan cuando el sustantivo es desconocido o inespecífico, y son: un (masculino, singular), una (femenino, singular), unos (masculino, plural) y unas (femenino, plural).
  • Pronombres.

 Son comodines gramaticales que sustituyen a los sustantivos y nos permiten no tener que repetirlos constantemente, haciendo el lenguaje más eficaz. Pueden ser de distinto tipo: personales (“yo”, “tú”, “nosotros”, etc.), demostrativos (“ése”, “aquellos”, “ésta”, etc.), posesivos (“mío”, “tuyo”, “suyo”, etc.), entre otras categorías posibles.

  • Verbos. 

Palabras que expresan y describen las acciones, y que siempre van conjugados en las oraciones, o sea, van en concordancia de persona y número con el sujeto. Además, expresan un tiempo y un modo en que ocurre la acción, de manera tal que sepamos por su estructura de qué exactamente estamos hablando. Son ejemplos de verbo “hablar”, “caminaría”, “nadaremos”, “asumirá” o “fuese”.

  • Adverbios. 

Son palabras modificadoras de los verbos (o de otros adverbios u adjetivos), cuyo rol es modular o caracterizar el modo en que ocurren las acciones de la oración. Son ejemplos de adverbios: “muy”, “bien”, “jamás” o “lentamente”.

  • Conjunciones. 

Palabras que tienen un sentido gramatical únicamente, y que sirven para juntar otras palabras o incluso oraciones, tendiendo un puente lógico entre ellas. Por ejemplo: “y”, “o”, “pero”, “sino”.

  • Preposiciones. 

Palabras dotadas de un sentido relacional, es decir, que no poseen en sí mismas un significado, sino que expresan una relación entre otras palabras, que puede ser más o menos específica. Son ejemplo de preposiciones: “de”, “para”, “sobre”, “contra”, “por”, etc.

¿Cuál es el principal verbo copulativo?

Los verbos copulativos son tres: ser, estar y parecer.

Cuando una frase se forma con uno de estos verbos, el predicado es nominal y, obligatoriamente, deben llevar detrás un atributo, ya que por sí mismos estos verbos no tienen significado

 

Alguien o algo

es

algo

 

Sujeto

verbo copulativo

Atributo

 

Definición:

Aquella entidad sobre la cual recae la acción o bien que la ejecuta, y que suele hallarse preguntando al verbo “¿quién?” o “¿qué?”. Debe tener un núcleo, esto es, la palabra sobre la cual recae la mayor carga de sentido, y que será un sustantivo o un pronombre que ocupa su lugar. Por ejemplo, en la oración

Definición:

Cuando su predicado está constituido por un sintagma nominal, o sea, cuando unen un sujeto y un atributo mediante un verbo copulativo.

Definición:

es una función sintáctica liberal. Es un sintagma que suele acompañar a los verbos copulativo más los semipredicativos o semicopulativos, y que se refiere al mismo tiempo al sujeto, con el que concuerda en género y número.

1

Juan

es 

joven. 

2

 Los lagartos

son 

reptiles.

3

 El profesor

parece

contento.




 

Alguien o algo

 

hace o realiza

algo

a alguien o para alguien

de alguna forma, en algún lugar o tiempo

 

Sujeto

verbo predicativo

complemento directo

complemento indirecto

complemento circunstancial

 

Definición: Es el elemento de la oración que concuerda en número y persona con el verbo. En muchas ocasiones, se define el sujeto como la persona, animal o cosa que realiza la acción expresada por el verbo.

Definición: Complementa a la vez al verbo y a un sintagma nominal que funciona como sujeto o complemento directo.

Definición: Es la parte de la oración que expresa la persona, animal o cosa sobre la cual recae directamente la acción del verbo, y responde a las preguntas: ¿qué?, ¿quién? o ¿a quiénes?

Definición: Es un elemento sintáctico que refiere hacia quién o hacia qué está dirigida la acción del verbo.

Definición: Brinda información sobre con qué elemento o instrumento se ha efectuado la acción del verbo. Responde a la pregunta ¿Con qué?

1

Mi jefe

arreglará 

la máquina 

de la empresa 

mañana. 

2

El gerente 

modificará

los salarios 

de los trabajadores 

en la tarde. 

3

 El ingeniero

daño 

 la cámara del laser

del área de corte 

ayer. 

4

 La contadora

realizó 

una nueva nómina 

de las máquinas 

hace una semana. 

5

 La nueva máquina de doblado

arregló 

la lámina

de acero 

hace un mes. 




 

Alguien o algo

hace o realiza

algo

a alguien o para alguien

de alguna forma, en algún lugar o tiempo

 

Sujeto

verbo predicativo

complemento directo

complemento indirecto

complemento circunstancial

0

 La nueva máquina de doblado

 arregló 

 la lámina

 de acero

hace un mes.  

 

 

 

 

 

 

 

Hace o realiza

alguien o algo

 

 

algo

a alguien o para alguien

de alguna forma, en algún lugar o tiempo

 

Verbo predicativo

sujeto

complemento directo

complemento indirecto

complemento circunstancial

1

 Arregló 

la nueva máquina de doblado 

 la lámina

 de acero

 hace un mes. 

 

 

 

 

 

 

 

Hace o realiza

algo

alguien o algo

 

 

a alguien o para alguien

de alguna forma, en algún lugar o tiempo

 

Verbo predicativo

complemento directo

sujeto

complemento indirecto

complemento circunstancial

2

Arregló  

 la lámina

la nueva máquina de doblado 

 de acero

 hace un mes. 

 

 

 

 

 

 

 

De alguna forma, en algún lugar o tiempo

Hace o realiza

algo

alguien o algo

 

 

a alguien o para alguien

 

Complemento circunstancial

verbo predicativo

complemento directo

sujeto

complemento indirecto

3

 Hace un mes. 

 arregló 

la lámina 

 la nueva máquina de doblado

de acero.

 

 

 

 

 

 

 

Hace o realiza

algo

a alguien o para alguien

de alguna forma, en algún lugar o tiempo

alguien o algo

 

 

 

Verbo predicativo

complemento directo

complemento indirecto

complemento circunstancial

sujeto

4

 Arregló 

 la lámina

de acero 

hace un mes 

 la nueva máquina de doblado.

 

 

 

 

 

 

 

Hace o realiza 

de alguna forma, en algún lugar o tiempo

alguien o algo

algo

a alguien o para alguien 

 

 Verbo predicativo

 complemento circunstancial

sujeto 

complemento directo 

complemento indirecto 

5

 Arregló

hace un mes 

 la nueva máquina de doblado

la lámina 

 de acero.

 

 

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Caldelas Méndez Fernando Alessandro

https://docs.google.com/document/d/1Fv9ea2ihV4LP7NBZSCqFeJBbQ-45tPA-/edit?usp=sharing&ouid=104632698176429260537&rtpof=true&sd=t...